viernes, 11 de abril de 2014

VALLE DEL GUADALHORCE.


Historia

La Prehistoria


Desde las épocas más remotas el Valle del Guadalhorce ha sido foco de atracción de los pueblos prehistóricos. Los cerros y montes cercanos al agua fueron el lugar escogido para establecer de manera más o menos estable su hábitat.


Desde comienzos del siglo VIII a.C. hasta mediados del VI a.C., llegaron progresivamente a las costas del litoral mediterráneo pobladores procedentes de Oriente Próximo.


La comarca del Valle del Guadalhorce brindaba unas condiciones óptimas para la agricultura de regadío por la abundancia de agua y por los limos acumulados, siendo los principales productos cultivados el trigo, la vid y el olivo (trilogía mediterránea).


Fenicios, griegos y cartagineses fueron conscientes de la riqueza del Valle del Guadalhorce, lo que originó un rico intercambio de conocimientos que incidieron en un mayor grado de aprovechamiento de los recursos. En definitiva, comenzaron a producirse contactos comerciales y culturales entre ambos extremos del Mediterráneo.



La llegada romana

La irrupción de los romanos en la Península Ibérica trajo consigo una nueva organización del espacio y especialmente la implantación de nuevas formas de infraestructura.


El territorio del Valle del Guadalhorce quedó incluido dentro del Conventus Iuridicus Gaditanus, iniciándose la romanización del territorio y variándose la ubicación de algunos poblados indígenas que tradicionalmente se habían asentado en lugares altiplanos, desde donde se dominaban los accesos. De esta manera florecieron núcleos como Nescania (Valle de Abdalajís).


De igual modo, experimentaron un impulso ciudades como Iluro o Cartima, esta última emplazada cerca del curso navegable del río, debido al auge agrícola y comercial del ager cartimitamus, idóneo para la plantación de árboles frutales, olivos y vides, quedando patente la existencia de villas dedicadas a la producción de aceite entre las que destaca la de Manguarra-San José en Cártama.


Asimismo los romanos concibieron espacios como acueductos, aljibes y termas.



El período andalusí


Buena prueba de la llegada y presencia musulmana a mediados del siglo VIII en el Valle del Guadalhorce la constituye el gran número de poblaciones y alquerías que existieron. El eje natural formado alrededor de los ríos Guadalhorce y Grande será intensamente aprovechado durante esta época gracias a sus enormes potencialidades (fertilidad de sus tierras, fuerza motriz del agua, etc.). La localización geográfica de nuestra comarca como nexo natural entre la costa y el interior, así como el papel que jugó en determinados periodos favorecieron la aparición de un amplio abanico de construcciones destinadas a la defensa y vigilancia del territorio.


En relación con la agricultura, se pusieron en vigor nuevos medios de extracción (norias), depósito (aljibes), canalización (atarjeas, acequias) del agua, corriente que estimularon una intensa actividad agrícola y permitieron la irrigación de tierras en otro tiempo destinadas a cultivos de secano, así como de aprovechamiento de su fuerza motriz para impulsar los primeros artefactos industriales (aceñas, batanes). Las técnicas árabes de regadío prevalecieron en el Valle del Guadalhorce a pesar de los numerosos cambios sufridos en lo sucesivo.



La Edad Moderna


La llegada castellana supondrá la necesidad de repoblar y organizar el territorio mediante los Repartimientos.


Las características de la nueva sociedad que trae consigo la incorporación del territorio del Valle del Guadalhorce a la Corona estarán marcadas por un ordenamiento jurídico basado en el nacimiento.


El paisaje agrario de los Repartimientos de 1492 nos da la imagen de una comarca dedicada a la agricultura. Viñedos, olivares y huertas, junto a las tierras de “pan sembrar” son los principales cultivos.



La Edad Contemporánea


La edad contemporánea dejará una importante huella en nuestra comarca. El tren generará muchas de las infraestructuras que sirven para identificar los siglos XIX y XX. Los trazados de carreteras generaron también numerosas infraestructuras, destacaremos especialmente los puentes, que sirvieron para salvar los obstáculos naturales. Realizados en metal marcarán gran parte de nuestro paisaje. Destacamos especialmente las infraestructuras hidráulicas surgidas en el Chorro aloreño, sin duda, la mayor obra realizada en nuestra comarca durante esta época en cuanto a dimensiones y características.


Hacia 1835 se edificarán buena parte de los cementerios, como el de Alhaurín el Grande, Coín y Álora.


La Iglesia también dejará construcciones y vestigios destacables durante estos dos siglos.


El modernismo tendrá su reflejo en numerosas construcciones, tanto domésticas como públicas. El más importante ejemplo, en cuanto a dimensiones y suntuosidad será el palacio de los Condes de Puerto-Hermoso de Pizarra, edificio de corte neomudéjar que sufrió numerosas reformas tras la Guerra Civil.




Datos generales

Extensión: 804km²
Población:
·Total: 130,932 hab
·Densidad: 162,85 hab/km²



Tradiciones


Existe una gran tradición alfarera. La Asociación de Cerámistas del Valle del Guadalhorce, constituida por cerámistas con una gran experiencia y curriculum. Todos ellos trabajan por mantener viva la cerámica tradicional de esta zona, así como, de innovar con diferentes técnicas y estilos.




Producción Agrícola

Este valle se caracteriza por su fertilidad y el cultivo de hortalizas, frutales y cítricos, siendo también conocido como la huerta de Málaga. En la producción agrícola destaca el olivar y en menor medida el almendro; el trigo y el girasol, también están presentes en los cultivos.




Gastronomía

Las Sopas perotas de Álora, las Sopas "aplastás" de Pizarra, las Sopas cachorreñas de Cártama, las Sopas "jervías" de Coín o las Sopas de caldo "poncima" de Alhaurín el Grande, sopas elaboradas con alimentos de la huerta que también son la base de buena parte de los segundos platos, como es la porra, el majaíllo de espárragos, el aliño o el calabacete.
Almendras, miel o ajonjolí son algunos de los ingredientes que dan forma a una repostería que tiene en las Rosquillas de ochio (rellenas de una masa elaborada a partir de higos secos y almendras), los Bollos de aceite (hechos únicamente con aceite y azúcar), los Roscos de puerta horno, los Borrachuelos (rellenos de polvo de batata o de dulce de cidra y cubiertos de miel o azúcar) o los Pestiños a sus principales abanderados.




Folclore

El Verdial podría considerarse como el Padre de los Cantes de Málaga. Todavía hoy conserva su pureza. Está ligado a la fiesta pagana de los solsticios de verano e invierno. Gracias a las clases campesinas, fue un fenómeno que caló a todos y que estuvo presente en todo acto festivo. Los amores se declararon muchas veces a través de la copla. Cuando algún viudo se volvía a casar, los ganaderos le hacían la "cencerrá", que consistía en estar toda la noche haciendo sonar los cencerros, hasta que les abrían las puertas de la casa y se hacía una fiesta. 

Existen tres estilos bien diferenciados por su toque: Almogía, Montes y Comares.

En los años 50, los primeros verdiales que salen de su zona de origen y llegan a la capital son los llamados de "Estilo Montes", surgen así varias "Barriadas verdialeras" como la de Campanillas, Puerto de la Torre, Ciudad Jardín, etc.

En la provincia de Málaga existen varios festivales ligados a los verdiales: el de Almogía, San Cayetano, Casabermeja, Venta del Túnel, Villanueva de la Concepción, y otros. En estos tiene lugar el choque entre las pandas, que nace para recibirse unas pandas a otras, como se hacía en la Ermita de las Tres Cruces. Otro acto tradicional es la rifa.

Los instrumentos musicales que se utilizan son la guitarra, el violín, el pandero y los platillos. El mayordomo o alcalde es la persona que con su vara dirige la fiesta. Cuando hay rifa es la persona que lleva las cuentas y el que busca las actuaciones.

En baile existen unas cuarenta mudanzas diferentes. Hoy llevan todas las pandas el baile de Bandera en el que se cuida a la perfección los movimientos de pie y pasadas por la espalda.

Los atavíos se premian desde que se vienen organizando festivales, siendo importante la vistosidad en los escenarios. El traje típico consiste en: zapato negro, camisa blanca y chaleco negro, faja roja y el típico sombrerillo adornado de lazos y flores. Antiguamente cada cual se vestía como podía y el sombrerillo se usaba sólo en Navidad.




Patrimonio cultural

Bobastro
Se localiza al noroeste de la provincia de Málaga, en las estribaciones finales de la cordillera Penibética, denominada Mesas de Villaverde, en vertiente meridional de la sierra de Abdalajís.
De origen romano, las primeras transformaciones en el Castillo de Bobastro se realizaron en 880 por parte de Omar, godo islamizado descendiente del conde Altfuns, que se refugió en las ruinas romanas tras su exilio en África por sublevarse contra los musulmanes. Tomó el castillo como capital del reino que se fundó en el sur de Andalucía, emprendiendo numerosas empresas dando lugar a uno de los ejemplos más formidables de toda la comarca andaluza. Tras su muerte le sucedieron en el siglo IX en su reinado sus hijos Chafar, Soleiman y Hafs. Posteriormente, fue conquistado en 928 por Abderramán III, quien había construido numerosas fortalezas y castilletes en su entorno para estrechar el cerco de la plaza y el castillo, siendo demolida seguidamente la fortaleza.


Castillo árabe
El Castillo Árabe, declarado Monumento Nacional en 1931, se alza sobre el "Cerro de las Torres". Se encuentra situado en el municipio malagueño de Álora.
Fue construido por los árabes durante los s. IX y X, aunque sus orígenes se remontan a época fenicia y romana.
El Castillo Árabe es un recinto amurallado del que destacan la "Torre de la Vela", la "Torre de Vigilancia" y un arco de herradura apuntado, único en Occidente.


Centro de investigación de Guatadalteba
Vinculado con la investigación, conservación y difusión de la prehistoria en la Comarca del Guadalteba. El centro, con sede en Ardales, aglutina y presenta el conocimiento de los modos de vida durante los orígenes de este territorio.


Destacan sus colecciones arqueológicas del Paleolítico, Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce, presentando una horquilla cronológica de más de cuatrocientos mil años de presencia humana en Guadalteba.
Asimismo, mantiene un discurso expositivo claro y didáctico sobre los distintos yacimientos que han conformado la base histórica del sur de la Península Ibérica. Entre ellos la Cueva prehistórica de Ardales que con sus colecciones de arte rupestre y depósitos funerarios, se constituye en una referencia para el Paleolítico Superior Mediterráneo.


     
Municipios

Encontramos 8 municipios:

Alhaurín de la Torre

Es lugar, ciudad y municipio del Valle del Guadalhorce, situado a 18 km y a su vez dentro del Área Metropolitana de Málaga.
El término municipal ocupa una superficie de 82 km² entre la Sierra de Mijas y la Hoya de Málaga, y está atravesado por el río Guadalhorce. Es el municipio más poblado de la comarca del Guadalhorce y el segundo del interior de la provincia, con 37 446 habitantes, por detrás de Antequera. Alhaurín de la Torre experimentó un notable ascenso de población en la década de los 90 debido a la expansión del Área Metropolitana de Málaga. La densidad de población es de 456,66 hab./km².
    La ciudad fue fundada por los fenicios, procedentes en su mayoría de Libia. Desde 1991 es la sede de la Prisión Provincial de Málaga, situada en las afueras de la localidad.


Alhaurín el grande

Es un municipio del Valle del Guadalhorce y del partido judicial de Coín.
Su término municipal ocupa una extensión de 73,1 km² que se extienden por la ladera norte de la Sierra de Mijas y la vega del río Guadalhorce, donde se alternan los cultivos de cítricos y otros frutales con huertas. La población alcanza los 24.074 habitantes.
El origen se debe a los árabes, que lo denominaron "Alhaurín", siendo los Reyes Católicos los que le añaden "el Grande", para distinguirla de la vecina localidad de Alhaurín de la Torre.


Almogía

Es una villa y municipio del Valle del Guadalhorce. Limita al norte con la villa y municipio de Antequera, al este con Casabermeja y Málaga, al sur con los municipios de Málaga y Cártama, y al oeste con el municipio de Álora.
El núcleo de población está situado sobre un terreno suave y ondulado cuya máxima altura es la de "Sancti Petri". Las tierras están bañadas por el río Campanillas y los arroyos de Cauche y de los Olivos. Su economía se centra en la agricultura, aunque la mayor parte de la población empleada se encuentra en el sector servicios en la costa.


Álora

Es una localidad y un municipio del Valle del Guadalhorce y el partido judicial de Málaga.
Su término municipal tiene una extensión de 169 km² que abarcan un amplio territorio en el que se localizan tanto grandes formaciones del relieve malagueño, como suaves colinas ocupadas por cereal, olivos y encinar, así como huertas de frutales y hortalizas que cubren el fondo del valle. Su población alcanza los 13.436 habitantes.
Los habitantes son conocidos como aloreños o"perotes".


Cártama

Es un municipio del Valle del Guadalhorce, con una población de 23.664 habitantes. Situado a 17 km de
Málaga.
Su término municipal tiene una superficie de 164 km² y limita con Almogía, Álora, Pizarra, Casarabonela, Coín, Alhaurín el Grande,Alhaurin de la Torre y Málaga.
El municipio consta de once núcleos de población, siendo Cártama Pueblo y Estación de Cártama los principales. Otras barriadas a destacar son el Sexmo, Doña Ana, Sierra de Gibralgalia, etc.


Coín

Es un municipio del Valle del Guadalhorce, a unos 33 km al oeste de la capital provincial y a unos 30 al norte de Marbella.
Su término municipal tiene una superficie de 127,37 km² y limita con los municipios de Monda, Guaro, Alozaina, Pizarra, Cártama, Alhaurín el Grande, Ojén y Mijas. Cuenta con una población de 21.866 habitantes.
La economía del municipio ha estado basada tradicionalmente en la agricultura. No obstante, el turismo, la construcción y la hostelería han sustituido a la antigua industria ceramista.


Pizarra

Pizarra es un municipio del Valle del Guadalhorce, y al noroeste de la ciudad de Málaga.
Junto a otros municipios vecinos conforma el área metropolitana de Málaga.


Valle de Abdalajís

Es un municipio español del Valle del Guadalhorce.
El gentilicio esvallesteros o vallunos. Contaba con 2842 habitantes. Su término municipal tiene una superficie de 21.4 km² y se encuentra situado a una altitud media de 358m.
La ciudad tiene su origen en la antigua Roma. De su pasado conserva un extenso patrimonio arqueológico. De su entorno físico destaca la Sierra de Abdalajís.




Turismo
Con especial énfasis en aquellos sectores que suponen formas de turismo responsables con el medio ambiente y en contacto con la naturaleza, como la práctica de disciplinas del turismo activo.

El área de turismo incluye un Servicio de Asesoramiento para empresas turísticas, en el cual se puede obtener información sobre normativa, ayudas vigentes, relaciones con la administración...

Destaca:
-El “caminito del Rey”, hoy cerrado al paso, es un sendero colgado en la pared desnuda de este Paraje Natural. En las cercanías puedes visitar el poblado del Chorro y las ruinas romanas de Bobastro.
-Los pueblos, de singular fisionomía paisajísta son: Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro y Pizarra.




Deportes

-Deportes náuticos                        
-Caza
-Deportes de aventura
-Pesca
-Vuelo libre



Naturaleza

Flora

Podemos encontrar bosques con especies de encinas y alcornoques. Los bosques más abundantes son los de pinar de repoblación, entre los que encontramos el pino carrasco, el pino piñonero y el resinero. En estos bosques encontramos otras especies características y de sustitución como la coscoja, el enebro, algunos alcornoques  o madroños, además de otros matorrales.

En los roquedos y cortados encontramos una vegetación altamente especializada denominada rupícola.

La vegetación de riberas depende para su estabilidad de la humedad aportada por los ríos y arroyos.  Se disponen en bandas paralelas junto a los cauces de agua en función de las necesidades de humedad y de la resistencia a las crecidas y avenidas.
Algunas de las especies endémicas que podemos encontrar en la comarca son: Linaria salzmanii, Rupicapnos africana, Linaria huteri, Linaria clementei (la más grande de las linarias españolas).


Fauna

En las zonas de montaña y escarpes encontramos:
Reptiles como la Lagartija Colilarga, el llamativo Lagarto Ocelado, la mimética Culebra Bastarda o la más ampliamente distribuida Culebra de Escalera. Dentro del grupo de las aves podemos encontrar al Roquero Solitario, Escribano Montesino, Collalba Negra, Cuervo, Grajilla, Chova Piquirroja. El Vencejo Común así como el Vencejo Real. Entre las rapaces nocturnas se podemos destacar la presencia de Búho Real, Mochuelo. Entre las rapaces diurnas destaca el Águila-azor Perdicera que en nuestra provincia nidifica la mayor población de España o el Buitre Leonado, además de Halcón Peregrino y Cernícalo vulgar.
De los Mamíferos podemos destacar la Cabra Montés. También se localizan medianos y pequeños carnívoros, como el Zorro único cánido superviviente en la provincia, o mustélidos como el Tejón, la Jineta o el Meloncillo.
En las áreas boscosas, aunque escasas, podemos encontrar una variedad representativa de fauna: Reptiles como la Culebra Bastarda, la Culebra de Escalera, Culebra de Collar y entre los Anfibios la Salamandra Común o el Tritón Jaspeado.
Son especies de aves características de estas zonas: Paloma Torcaz, Tórtola Europea, el Pito Real y Pico Picapinos entre los “pájaros carpinteros”.Agateador Común, Carbonero Común, Carbonero Garrapinos, Piquituerto, el amenazado Colirrojo Real, también dominan este panorama las rapaces predadoras diurnas como Azor Común, Gavilán Común, Culebrera Europea, Aguililla Calzada, Busardo Ratonero; entre las aves nocturnas encontramos el Cárabo Común, el Búho Chico y el Mochuelo; entre los córvidos podemos destacar la presencia del Arrendajo.
Sobre los Mamíferos podemos destacar el Ciervo, el Jabalí y pequeños mamíferos como la Comadreja, Garduña, Turón, Tejón, Gato montés, Meloncillo, Jineta y por supuesto el Zorro.
En las zonas de río y ribera podemos citar entre los Anfibios el Gallipato, el Tritón Jaspeado, el Sapillo Pintojo Meridional o la Rana Común. Comparten área los Reptiles más acuáticos como el Galápago Leproso, Culebra Viperina o la Culebra de Collar.



Economía
Esta comarca se distingue por otro tipo de cultivo los cítricos. Un valle que es al mismo tiempo camino y corredor fértil de huertas y gentes, y anfiteatro de sierras que aportan sus aguas. El núcleo humano y geográfico de la comarca lo constituye una llanura por la que discurre el curso alto de otro río el Guadalhorce (que desemboca en las cercanías de Málaga), y a tan solo unos 3 kilómetros de la costa. Y es allí donde unido a su principal afluente, el Río Grande, forma este valle y entre este ocho pueblos llenos de historia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario